
El Instituto de Geofísica y Astronomía convocó a su XXII Taller Nacional El Espacio Ultraterrestre y su Uso Pacífico, con el auspicio del Planetario Rosa Elena Simeón y la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia, ambos radicados en la capital.
Las sesiones del evento están relacionadas con la celebración internacional de la Semana Mundial del Espacio en su aniversario 45, establecida en 1999 por Naciones Unidas, entre los días 4 y el 10 de octubre, cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas puso en órbita el primer satélite artificial de la historia Sputnik (en ruso compañero de viaje), con la perra Laika a bordo.
Igualmente, los 45 años del vuelo conjunto Cuba-URSS, bajo el lema Vivir en el Espacio, de acuerdo con el programa de la institución, facilitado a la Agencia Cubana de Noticias.
Sus temas principales tienen que ver con las Ciencias Básicas Espaciales, Astronomía, Geofísica Espacial, Teledetección, Sistemas de Posicionamiento Global, Educación a Distancia, Meteorología Espacial, Física Espacial, Aplicaciones de la Tecnología Espacial a la Medicina, Comunicaciones, Agricultura, Industria, Cartografía, Geodesia, Geografía, Geofísica y otras ramas, y Vida Extraterrestre
Las deliberaciones persiguen el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y aunar gestiones para mejorar la utilización de las aplicaciones espaciales en el país, conocer el trabajo de las instituciones y promover su integración.
Hasta el próximo tres de noviembre, los trabajos de los participantes y sus requisitos deben ser enviados a la licenciada Zulia Bárcena Fonseca, Instituto de Geofísica y Astronomía, Calle 212 # 2906, La Coronela, La Lisa, La Habana, o al correo electrónico: semanadelespacio@iga.cu.