XVII Festival Internacional Timbalaye

Guantánamo, 29 ago (ACN) Guantánamo se integrará hoy a la celebración nacional de la Ruta de la Rumba, con el XVII Festival Internacional Timbalaye, que desde el 25 al 31 de agosto, se dedica a honrar las raíces congoleñas.

La programación local destacará el valor de la rumba como herencia, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, mientras se celebrará esta manifestación que fusiona canto, baile y percusión, y emerge como símbolo de resistencia e identidad afrocubana, que no solo convoca a la fiesta, sino que narra la historia viva de un pueblo.

Desde la mañana de este viernes, Guantánamo acogerá la "Siembra de la Siguaraya" desde el proyecto sociocultural comunitario Ranchón Cobango, en el Consejo Popular San Justo, con la participación de grupos de conga y rumba del territorio.

Incluirá también el otorgamiento de la condición "Tesoro Humano Vivo" a portadores de la tradición, y presentaciones de agrupaciones como Rumberos del Guaso y Ashe Ire.

En la tarde, la celebración continuará en la casa Templo del Tata Leonel Mirabal Hechavarría, con una exposición de instrumentos auténticos de las tradiciones congas, animada por las actuaciones de Los Rumberitos, Montompolo infantil y los Rumberos del Guaso.

 A nivel nacional, el festival —bajo el lema "Hay congo cará" y dedicado a las "voces ancestrales" y al legado congoleño— se desarrolla de forma presencial en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, aunque el resto de las provincias se suman con propuestas propias.

 El Festival Internacional Timbalaye, La Ruta de la Rumba, se consolida desde su primera edición en 2007 como el evento más importante para la promoción y salvaguardia de esta expresión cultural, y recorre cada año el país para reivindicar el origen popular del género y su papel esencial en la identidad nacional.