Con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Holguín junto a la Steel Band del Cobre de Santiago de Cuba, comienza hoy la edición 31 de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que reúne en esta ciudad a cerca de un centenar de participantes de más de 12 países invitados.

   La festividad, dedicada en esta ocasión a la relación entre cultura y desarrollo sostenible, se extenderá hasta el día 30 con una programación orientada a reafirmar su carácter integrador y su compromiso con el intercambio, la reflexión y la promoción del arte en sus diversas manifestaciones.

   El comité organizador, presidido por Isaíris Rojas París, informó a la ACN que participarán representantes de Brasil, México y República Dominicana, con artistas y especialistas que compartirán saberes y expresiones artísticas en distintos espacios de la ciudad.

   Al igual que en ediciones anteriores, contará entre sus eventos habituales con la Muestra Iberoamericana Virtual de Artes Plásticas, dedicada a la diversidad cultural en la región, y la realización del III Encuentro de Artistas Papeleros, que celebra el 90 aniversario de Electa Arenal.

   Asimismo, regresan la Muestra del Audiovisual Iberoamericano, la Feria de Artesanía Iberoarte, el Salón Lote y las Brigadas Artísticas de Solidaridad.

   El comité organizador destacó que el Congreso Iberoamericano de Pensamiento celebrará sus 20 años con más de un centenar de ponentes, entre virtuales y presenciales, y abordará en su agenda académica temas como el albinismo en Cuba, con la asistencia de representantes de la ONU y movimientos sociales de Argentina.

   Este simposio, considerado la columna vertebral de la Fiesta, rendirá homenaje a Rigoberto Rodríguez Entenza, fundador del evento, y al historiador Eduardo Torres Cuevas, y culminará con la entrega del Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch.

   Ernesto Ángulo Mesa, miembro del comité organizador, destacó que se activarán los espacios Casa del Taita, y los Centros Ibérico y de América Latina y el Caribe, y además de las actividades en la ciudad de los parques y en el municipio de Gibara, en Bariay, se lanzará la convocatoria para la próxima edición, dedicada a la enseñanza artística.

   Teniendo en cuenta el pronóstico meteorológico relacionado con la evolución y trayectoria de la Tormenta Tropical Melissa, la dirección provincial de Cultura y el Comité Organizador de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana informó que ha decidido mantener la realización del evento, siempre que las condiciones lo permitan, con un programa mínimo que pueda realizarse en los escenarios previstos para los próximos días.

   La Fiesta de la Cultura Iberoamericana se mantiene como un espacio de confluencia para foros teóricos, expresivos, comunitarios y socioculturales, orientados a propiciar intercambios y reafirmarse como uno de los eventos más representativos del quehacer holguinero y de los más importantes de su tipo en el país.