La Habana, 7 ago (ACN) La Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) invita a la familia cubana a un ciclo especial de actividades educativas, científicas y recreativas para ampliar sus acompañe sobre la importancia de preservar esa fina capa que protege la Tierra de los rayos ultravioletas del Sol y la mitigación de los cambios climáticos.
Este viernes 8 las acciones de ese tipo podrán ser apreciadas en el Parque Zoológico de 26, informó a la Agencia Cubana de Noticias Helen Rodríguez, especialista en comunicación del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubanergía).
Añadió que continuarán el viernes 15 en el Acuario Nacional de Cuba, el sábado 16 en el Jardín Botánico Nacional, el sábado 23 en el Pabellón de Ciencia en Expocuba, con la participación del payaso Alepito, el domingo 24 en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, y culminarán el sábado 30 en el Parque Lenin.
“Acompáñenos a celebrar este logro colectivo que une ciencia, acción y compromiso por un planeta más saludable”, sugiere la joven periodista.
Desde su fundación en 1995, la OTOZ ha desempeñado un rol protagónico en la implementación de planes nacionales para la eliminación progresiva de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO).
Siempre con el respaldo del Protocolo de Montreal, los programas de Naciones Unidas para el Desarrollo y para el Medio Ambiente, su Organización para el Desarrollo Industrial, y otras agencias internacionales.
OTOZ también convocó a un concurso virtual para niños y adolescentes, en las modalidades de dibujo, poesía, cuento, audiovisuales, videos juegos, historietas u otros derivados de la creatividad de los concursantes, y su plazo de admisión vencerá el 30 de agosto próximo.
Los trabajos pueden ser enviados a concursoozonocubaenergia@gmail.com, concursoozono@cubaenergia.cu, en Facebook OTOZ Protegiendo la Capa de Ozono en Cuba, y los premios serán dados a conocer el 16 de septiembre entrante, Día Mundial para la preservación de la Capa de Ozono.
Tal efeméride es festejada cada 16 de septiembre desde que la ONU la seleccionó en 1994 por coincidir con la firma del Protocolo de Montreal relativo a la eliminación de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).
Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.
La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal tiene como objetivo reducir gradualmente la producción y el consumo de hidrofluorocarbonos (HFC), poderosos gases que contribuyen al calentamiento del clima.
Entró en vigor el 1 de enero de 2019, cuando Cuba depositó el instrumento de ratificación al eliminar paulatinamente los HFC, mientras continúa la preservación de la llamada sombrilla que protege de las radiaciones ultravioletas del Sol.
OTOZ promueve, además, una campaña de divulgación y concientización pública con vistas a su promoción, adjunta a Cubanergía, de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.