
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional afirmó que la resistencia de la población de las provincias orientales ante el huracán Melissa, sin pérdidas de vidas humanas, constituyó un resultado de la preparación y la disciplina del país, precisó la Presidencia de la República a través de sus plataformas digitales.
Durante la reunión del Consejo de Defensa Nacional, transmitida en vivo por la Mesa Redonda, se evaluaron por primera vez los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico y los pasos iniciales de la recuperación.
En un análisis detallado de la comparecencia, Díaz-Canel subrayó que la prioridad fue proteger la vida humana, incluso bajo condiciones adversas, y resaltó la unidad y la voluntad del pueblo. Recordó que en paralelo a la emergencia, Cuba defendió su posición en la Asamblea General de Naciones Unidas y ganó la votación.
El mandatario señaló que los días recientes resultaron tensos y desafiantes, pero demostraron la capacidad movilizadora del Partido Comunista de Cuba y de las instituciones del Estado.
Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, informó que el huracán tocó tierra en el consejo popular Aserradero a las tres de la madrugada, atravesó Contramaestre y salió por Baraguá, en el municipio Mella. Reportó caída de árboles, interrupciones eléctricas y daños en viviendas de Palma Soriano, San Luis y Guamá.
En Granma, Yudelkis Ortiz Barceló precisó que más de 126 mil personas permanecieron protegidas en centros de evacuación y casas de familiares. Los mayores daños se concentraron en Bartolomé Masó, Guisa, Jiguaní, Cauto Cristo y Bayamo, con comunidades incomunicadas en Río Cauto y Dos Ríos. Brigadas de rescate auxiliaron a 50 personas.
Joel Queipo Ruiz, en Holguín, informó que trece embalses vertieron tras lluvias superiores a 200 milímetros. Más de 275 mil personas se mantuvieron evacuadas. Se reportaron afectaciones en techos de viviendas y almacenes, así como en cuatro hospitales, 36 centros educativos y cultivos de plátano, maíz, yuca y hortalizas.
En Guantánamo, Yoel Pérez García comunicó que fueron evacuadas 152 mil 181 personas, el 34 por ciento de la población. Los municipios más dañados fueron Caimanera, Niceto Pérez, Guantánamo y El Salvador, con perjuicios en la agricultura y en techos de viviendas. Varias comunidades quedaron incomunicadas por daños en viales de montaña.
En Las Tunas se registraron derrumbes parciales de techos, caída de árboles, interrupciones en vías y afectaciones en cables eléctricos y telefónicos, además de daños en plantaciones de plátano.
Autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos señalaron que las lluvias, aunque intensas, contribuyeron a aliviar la sequía en la región oriental, con la retención de 657 millones de metros cúbicos de agua en presas y embalses.
El Ministerio de Salud Pública recomendó reforzar la higiene personal, del agua y los alimentos, garantizar la potabilidad mediante hervido o cloración, y proteger a pacientes y trabajadores en instituciones médicas.
Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, informó que las brigadas eléctricas comenzaron las labores de restablecimiento del servicio y que los daños en parques solares fotovoltaicos fueron mínimos.
La Defensa Civil confirmó que hasta el momento de la reunión no se reportaban fallecidos ni desaparecidos en el país a causa del huracán Melissa.