Yoga con niños, herramienta para un futuro mejor

La Habana, 4 may (Prensa Latina) El yoga es una gran herramienta para el autoconocimiento que potencia aptitudes innatas, afirmó la instructora cubana María Prada, miembro de la Academia chilena Yoga Kidyy.

Desde esta perspectiva, la especialista se propone insertar su práctica dentro del Proyecto de Desarrollo Local Arte Zen, con sede en esta capital, dedicado al estudio de las artes marciales.

En entrevista exclusiva con la Agencia Prensa Latina, Prada habló sobre el trabajo con los niños y el uso de elementos lúdicos, ejercicios de respiración, música, para ayudar a los pequeños a potenciar sus capacidades.

En su criterio, se trata de inspirarles un sentimiento de calma y sentido del equilibrio, enseñándoles a respirar, concentrarse y relajarse.

Estas acciones están encaminadas a desarrollar la resiliencia y la fortaleza mental necesarias para afrontar los retos durante su crecimiento, afirmó la especialista.

Se trata, comentó, de fomentar el conocimiento de sí mismos, la autoconfianza y la conexión individual y con los demás, para prepararlos para un futuro feliz y saludable.

Con esta perspectiva, María Prada propone formar una alianza con los maestros del Dojo Budocas de Funakoshi, sede del Proyecto de Desarrollo Local arte Zen, con el objetivo de complementar el trabajo que allí se realiza con las artes marciales.

Esta iniciativa, diseñada por el Sensei Lesly Muñoz y su compañera Giselle Machín, próxima a cumplir una década, ha logrado un impacto que trasciende la comunidad del municipio capitalino Plaza de la Revolución, donde está enclavada.

Su convocatoria incluye niños, adolescentes, jóvenes en situación de discapacidad intelectual, en cualquiera de sus manifestaciones. En caso de los adultos se incorporan a la disciplina Esgrima Kally, arte marcial de origen filipino que incorpora el uso de armas.

Otra de las aristas curriculares de la Academia es el masaje tailandés, técnica que ayuda con el alivio de la tensión nerviosa y los trastornos del sueño; disminuye el estrés y aumenta la vitalidad; relaja las contracturas y calma las molestias musculares.

Desde edades bien tempranas los niños pueden insertarse en este Proyecto en la modalidad de Pre Karate, donde se familiarizan con los elementos básicos, mediante juegos, ejercicios de preparación física y disciplina, que los prepara para enfrentar el rigor necesario en la práctica de este deporte.

Muchos de los participantes de esta iniciación, continúan su entrenamiento más tarde en el Karate Do.

Alumnos de la Academia Boducas de Funakoshi se insertan y han logrado excelentes resultados en el sistema deportivo de alto rendimiento.